martes, 4 de diciembre de 2012

revista electronica de tecnologuia

Se pueden considerar las tecnologías de la información y la comunicación como un concepto dinámico.Por ejemplo, a finales del siglo XIX el teléfono podría ser considerado una nueva tecnología según las definiciones actuales. Esta misma consideración podía aplicarse a la televisión cuando apareció y se popularizó en la década de los '50 del siglo pasado. Sin embargo, estas tecnologías hoy no se incluirían en una lista de las TIC y es muy posible que actualmente los ordenadores ya no puedan ser calificados como nuevas tecnologías. A pesar de esto, en un concepto amplio, se puede considerar que el teléfono, la televisión y el ordenador forman parte de lo que se llama TIC en tanto que tecnologías que favorecen la comunicación y el intercambio de información en el mundo actual.
Después de la invención de la escritura, los primeros pasos hacia una sociedad de la información estuvieron marcados por el telégrafo eléctrico, después el teléfono y la radiotelefonía, la televisión e Internet. La telefonía móvil y el GPS han asociado la imagen al texto y a la palabra «sin cables». Internet y la televisión son accesibles en el teléfono móvil, que es también una máquina de hacer fotos.3
La asociación de la informática y las telecomunicaciones en la última década del siglo XX se ha beneficiado de la miniaturización de los componentes, permitiendo producir aparatos «multifunciones» a precios accesibles desde el año 2000.
El uso de las TIC no para de crecer y de extenderse, sobre todo en los países ricos, con el riesgo de acentuar localmente la brecha digital4 y social y la diferencia entre generaciones. Desde la agricultura de precisión y la gestión del bosque a la monitorización global del medio ambiente planetario o de la biodiversidad, a la democracia participativa (TIC al servicio del desarrollo sostenible) pasando por el comercio, la telemedicina, la información, la gestión de múltiples bases de datos, la bolsa, la robótica y los usos militares, sin olvidar la ayuda a los discapacitados (por ejemplo, ciegos que usan sintetizadores vocales avanzados), las TIC tienden a ocupar un lugar creciente en la vida humana y el funcionamiento de las sociedades.5
Algunos temen también una pérdida de libertad individual (efecto «Gran Hermano», intrusismo creciente de la publicidad no deseada...). Los prospectivistas6 piensan que las TIC tendrían que tener un lugar creciente y podrían ser el origen de un nuevo paradigma de civilización.
TIC : Evolución de los ratios de penetración de algunos servicios en la Unión Europea7
Servicio Verano 2006 (EU25) Verano 2007 (EU27) Verano 2008 (EU27)
Total acceso telefónico
97
95
95
Acceso telefónico fijo
78
72
70
Acceso telefónico móvil
80
81
83
Acceso telefónico fijo y móvil
61
58
57
Acceso telefónico fijo, pero no móvil
18
22
24
Acceso telefónico móvil, pero no fijo
18
15
14












Ordenador personal
52
54
57
Acceso a Internet desde casa
40
42
49
Acceso a banda ancha
23
28
36
ADSL
19
22
29
Módem cable
4
6
7
Acceso a banda estrecha
16
12
10
Router Wi-Fi
11
14
22












Total televisión
52
54
57
Televisión terrestre analógica
50
45
51
Televisión digital terrestre (TDT)
5
7
12
Televisión por cable
33
35
34
Satélite
22
21
22












Paquetes de servicio
18
20
29

Un concepto nuevo

A nadie sorprende estar informado minuto a minuto, comunicarse con personas del otro lado del planeta, ver el video de una canción o trabajar en equipo sin estar en un mismo sitio. Las tecnologías de la información y comunicación se han convertido, a una gran velocidad, en parte importante de nuestras vidas. Este concepto que también se llama sociedad de la información se debe principalmente a un invento que apareció en 1969: Internet. Internet se gestó como parte de la Red de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (ARPANET), creada por el Departamento de Defensa de Estados Unidos y se diseñó para comunicar los diferentes organismos del país. Sus principios básicos eran: ser una red descentralizada con múltiples caminos entre dos puntos y que los mensajes estuvieran divididos en partes que serían enviadas por caminos diferentes. La presencia de diversas universidades e institutos en el desarrollo del proyecto hizo que se fueran encontrando más posibilidades de intercambiar información. Posteriormente se crearon los correos electrónicos, los servicios de mensajería y las páginas web. Pero no es hasta mediados de la década de los noventa -en una etapa en que ya había dejado de ser un proyecto militar- cuando se da la verdadera explosión de Internet. Y a su alrededor todo lo que conocemos como Tecnologías de la información y comunicación.8
El desarrollo de Internet ha significado que la información esté ahora en muchos sitios. Antes la información estaba concentrada, la transmitía la familia, los maestros, los libros. La escuela y la universidad eran los ámbitos que concentraban el conocimiento. Hoy se han roto estas barreras y con Internet hay más acceso a la información. El principal problema es la calidad de esta información. También se ha agilizado el contacto entre personas con fines sociales y de negocios. No hace falta desplazarse para cerrar negocios en diferentes ciudades del mundo o para realizar transacciones en cualquier lugar con un sencillo clic. Muchos políticos tienen su blog o vídeos en YouTube, dejando claro que las TIC en cuarenta años -especialmente los últimos diez (2000-2010)- han modificado muchos aspectos de la vida.9
En parte, estas nuevas tecnologías son inmateriales, ya que la materia principal es la información; permiten la interconexión y la interactividad; son instantáneas; tienen elevados parámetros de imagen y sonido. Al mismo tiempo las nuevas tecnologías suponen la aparición de nuevos códigos y lenguajes, la especialización progresiva de los contenidos sobre la base de la cuota de pantalla (diferenciándose de la cultura de masas) y dando lugar a la realización de múltiples actividades en poco tiempo.10
El concepto presenta dos características típicas de las nociones nuevas:
El advenimiento de Internet y principalmente de la World Wide Web como medio de comunicación de masas y el éxito de los blogs, las wikis o las tecnologías peer-to-peer confieren a las TIC una dimensión social. Gérard Ayache, en La gran confusión, habla de «hiperinformación» para subrayar el impacto antropológico de las nuevas tecnologías.12 Numerosos internautas consideran Internet como una tecnología de relación.

martes, 6 de noviembre de 2012

como ser el meteor en dragon ball final bout

hola este es un pequeño tutorial que ise yo ok de como usar el meteor en dragon ball final bout disfrutenlo

martes, 23 de octubre de 2012

majora mask el juego mas triste y oscuro de la saga 2

espero que les guste

porque the legend of zelda es el juego mas triste y raro de toda la saga

1. antes que nada este vide es para argumentar porque el juego de the legend of zelda majora mask es el juego mas raro triste y tenebroso de toda la saga de nintendo
2. el video no lo ise yo. intente aser uno pero se me traba el loquendo asi que comentarios respetuosos
3. intente subir el video pero no cargaba. intentare areglarlo y perdon y disfruten el video y recuerden sean respetuosos en sus comentarios

curiosidades de the legend of zelda majora mask

hoy les traigo 4 curiosidades de the legend of zelda majora mask


1. el cartucho maldito de majora




2.la mascara de la fiera deidad


                                                             



3. mascara de mario









4.la careta de mario

mascara de la fiera deidad(oni link)

hola hoy les hablare de la mascara mas poderosa del juego the legend of zelda majora mask
enpesemos con su historia .
no se sabe nada de esta mascara ademas de su nombre y que la mas poderosa de todo el juego
pero aqui les dare mi historia de la mascara de fiera deidad
termina y hyrule son dos mundos distintos separados por el bosque perdido en la tierra de hyrule existe nuestro heroe link y la trifuerza y en la tierra de termina otro link y una fuerza llamada tetrafuerza
el link de termina consigui la tetrafueza. consiguio un poder inigualable despues de derrotar al rey del mal de ese mundo las diosas pensaron que link con ese poder podria aser algo mas y lo enseraron en la mascara tras ponerlo en la mascara pensaron en que lugar podrian guardarla y se les ocurrio en la luna
tiempo despues se piensa que majora queria derribar a la luna para consegir el poder le la tetrafueza.
pero se dio cuenta que no podia controlarlo y se la dio a su enemigo link(de hyrule)lla que queria saber quien era mas poderoso.
y asi termino con mi relato. el juego de legend of zelda majora mask siempre sera un juego de misterio y aqui les dejo una imajen de oni link  adios

la cronolologuia de: the legend of zelda parte 3

esta es la ultima y tersera parte comensemos
1. the legend of zelda majora mask
2.the legned of zelda twilin prinzez
3. the legen of zelda a link to de past
4. aqui hay otra rama cronologuica la primera es la que sigue la historia y otra la que la termina la que sigue es the legend of zelda (el de japon) y la otra es the legend of zelda (no me acuerdo perdon)
5. en la rama que sigue es = the legend of zelda (el primero)
6.the legend of zelda the adventure of link
7. y por ultimo dos ramas terminales the legend of zelda oracles y el otro es
8. the legend of zelda agues
como ven esta es mi cronologuia. es mi opinion astas que salgan mas juegos y recuerden que por gente como nosotros esta gransaga es asi de grande
luego enpesare con otro tema igula a este adios 

la cronologuia de: the legend of zelda 2

en la segunda parte. les dare a conoser porque la secuensia pero descubri algo resientemente asi que les reordenare la  cronologuia. disculpen si les molesto. en pesaremos par la de link niño
1. the legend of zelda skysword word
2. the legend of zelda ocarina of time
3. the legend of zelda wind waker
4. the legend of zelda fanton hongluas
5. the legend of zelda carriles espirituaes
6. the legend of zelda minihs cap
7. the legend of zelda four sword
8. the legend of zelda four sword adventure
perdo por la confucion que les e causado al pareser la majora mask entra en la rama de link adulto
con la salida del libro 25 aniversario de zelda se aclararon muchas dudas y se desmintieron muchas leyendas ect. luego les traere la 3 y ultima parte

martes, 16 de octubre de 2012

la cronologuia de: the legend of zelda primera parte

la saga de videojuegos de the legend of zelda para muchos es una de las mejores para muchos y tanbien para mi. pero algo que nos desconsentra a los fans de esta gran saga  es la cronologuia. se podria desir qu esta saga comenso desde su primer juego en 1986 pero tras jugar todos los juegos les traigo mi definicion de mi cronologuia :
atencion el unico juego que no e jugado es el de legend of zelda el de japon
el primer juego en la lista seria i para muchos igual seria
1.the legend of zelda skysword
es juego lo pongo aqui porque parese que es la primera aparicion de la espada maestra por eso les traigo este juego en la primera posision.
2. the legend of zelda ocarina of time. es juego es la secuela de skysword(se podria desir pues por lo de la historia y otros juegos de the legend of zelda)es la segunda vez que hyrule corre peligro.
2.1. esta es la parte donde la historia se divide la historia link adulto y link niño. para ser mas claro es como lo que hubiera pasado si link no hubiera abandonado hyrule(majora mask)se divide en dos ramas cronologuicas primero la de link niño es la parte donde se ba de hyrule.
3.0. link a abandonado las tierras de hyrule y es asi como enpiesa su nueva aventura
3. the legend of zelda majora mask:aqui link tiene que salvar la tierra de termina
4.the legend of zelda wind wawer
5.the legend of zelda fanton hunglas
6.the legend of zelda carriles espirituales
7.the legend of zelda minish cap
8.the legend of zelda four sword
9.the legend of zelda four sword 2
asta aqui  asta el siguiente blok